.
Comentario del día

Rubén Aguilar
.
.
El Economista:México y la deportación
de migrantes centroamericanos
Entre el 2015 y el 2018, México deportó a 436,125 migrantes centroamericanos, de los países del Triángulo del Norte, y Estados Unidos a 293,813. En ese tiempo las autoridades mexicanas superaron a las estadounidenses en 142,312 deportados.
En el periodo del 2011 al 2014, Estados Unidos deportó a 389,637 centroamericanos y México a 325,560. En esos años las autoridades estadounidenses superaron a las mexicanas en 64,077 deportaciones.
La situación cambió de manera dramática en los últimos cinco años, esto durante el gobierno del presidente Peña Nieto. Todavía no es clara la política que seguirá el gobierno del presidente López Obrador. Se sabe, existe preocupación en los gobiernos de Centroamérica.
De acuerdo a las estadísticas de las cancillerías de Guatemala, Honduras y El Salvador, nuestro país se ha convertido en un “muro” contra la migración centroamericana en su paso obligado hacia Estados Unidos.
México, como se puede ver en los números, ahora supera a Estados Unidos, de manera notable, en la deportación de los centroamericanos. Queda la duda si es por una decisión propia o como resultado de la presión o acuerdos con el vecino del Norte.
Entre el 2015 y el 2018, la suma total de las deportaciones de centroamericanos por parte de México y Estados Unidos asciende a 729,938. El promedio anual es de 182,484. Y en el periodo del 2011 al 2014 de 715,233, que son 178,808 al año.
En los últimos ocho años, el número anual de los centroamericanos deportados no ha variado significativamente, pero sí, y de manera notable, los deportados por México. Implica un claro cambio de la política migratoria por parte de nuestro país.
De manera particular en el 2017 y el 2018, los dos años de la administración del presidente Trump, los Estados Unidos han deportado a 139,452 centroamericanos y México a 141,367. Nuestro país supera al vecino del Norte.
Resultado de ese cambio en la política ha impactado la imagen de México en esos países. Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con migrantes en Centroamérica, pero también al interior de las cancillerías, se ve a las autoridades mexicanas como “la policía de Estados Unidos” o los responsables del “trabajo sucio”.
El gobierno del presidente López Obrador maneja un discurso doble, por un lado dice que se dará asilo y trabajo a todos los centroamericanos que lo soliciten, pero de otro lado los sigue expulsando tal como la hizo el gobierno del presidente Peña Nieto.
No hay ninguna evidencia que muestre hayan disminuido los más de 1,000 centroamericanos que entran todos los días a territorio mexicano por distintos puntos de la frontera sur y tampoco que se haya frenado el número de las deportaciones.
Las nuevas autoridades migratorias llaman a las deportaciones “aseguramientos”, para no decir lo que realmente está ocurriendo: la deportación masiva de centroamericanos todos los días.
Twitter: @RubenAguilar
____________________
Rubén Aguilar Valenzuela, Socio fundador de Afan Consultores Internacionales, S.C. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor en el Departamento de Comunicaciones y Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana. Articulista en diversos periódicos y revistas. Fue Fundador y director de la Agencia Salpress del FMLN, el Salvador. coordinador de la Secretaría Particular de la presidencia de Fox (2002-2004) y portavoz del gobierno (2004-2006). Sus últimos libros en conjunto con Jorge Castañeda son: La Diferencia: Radiografía de un sexenio (2007) y El Narco: La Guerra Fallida (2009). Twitter: @RubenAguilar, ruben@miscuadernos.com.mx. Los puntos de vista expresados no necesariamente son los de Petroleumworld.
Nota del Editor: Este artículo fue originalmente publicado por El Economista, 20 de enero, 2019. Reproducimos el mismo en beneficio de los lectores. Petroleumworld en Español no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Petroleumworld
Llegue a su target-publicitese con nosotros
Twitter: @petroleumworld1
Petroleumworld alienta a las personas a reproducir, reimprimir, y divulgar a través de los medios audiovisuales e Internet, los comentarios editoriales y de opinión de Petroleumworld, siempre y cuando esa reproducción identifique, a el autor, y la fuente original, http://www.petroleumworld.com y se haga dentro de el uso normal (fair use) de la doctrina de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de los Estados Unidos de Norteamérica (US Copyright). I
Internet Web links hacia http://www.petroleumworldve.com son apreciadas.
Petroleumworldve.com 21 01 2019
Copyright ©1999-2019 para el autor o agencia de noticias respectiva.Todos los Derechos Reservados.
Invitamos el uso de los contenidos de Petroleumworld pudiendo ser utilizados por cualquier medio, para su reproducción, sea esta total o parcial, pero debe ser necesariamente atribuida a Petroleumworld.
Los contenidos de otras fuentes y los agencias deben tener la autorizacion respectiva de sus autores.
Petroleumworldve.com Copyright ©2019 Petroleumworld.
.
.
Sus comentarios son importantes para nosotros!
Invitamos a todos los lectores a enviarnos
sus comentarios y opiniones sobre este artículo..
Escriba a editor@petroleumworld.com.
Se ve mejor con IE 8.01+, Firefox, Windows NT 4.0, '95, '98 ,
ME, XP, Vista, W7, W8, W8.1, W10 +/ 800x600 pixels