Editorial-Comentario
Elio Ohep : EEUU y sanciones petroleras contra Venezuela
Las "fuertes y rápidas" sanciones económicas de EEUU contra Venezuela en especial el embargo petrolero en evaluación harán que Venezuela haga implosión y se aproveche para presionar una negociación con el fin de frenar la conversión de Venezuela en ¨Cubazuela ¨
El régimen que gobierna a Venezuela está muy aferrado al poder..., son casi 19 años con ya solo unos pocos duros que actualmente están apoyándolos y que para los analistas estadísticos son menos del 10 por ciento de la población y los cuales se benefician directamente de los negocios corruptos del régimen y a otro tanto que trabaja en la administración pública y empresas del estado como en Petróleos de Venezuela (PDVSA) que tienen que estar con el régimen a pena de ser barridos de sus puestos de trabajo y humillados en las comunidades donde se desenvuelven.
No se queda atrás un factor muy importante, los mandos militares, los cuales bajo su ala son parte intrínseca de régimen, con un 30 por ciento de los gerentes militares en la administración pública manejando todo el negocio de la alimentación y apoyando al negocio del narcotráfico e inclusive dirigiéndolo en algunos casos con generales ministros del régimen o desde puestos claves según el gobierno de los Estados Unidos y a quien los EE.UU. les ha dictado sanciones financieras y criminales
Es muy difícil que los militares vayan a defender la Constitución de la República ante la flagrante violación de la vigente en este estado de eliminación de la misma a través del proceso constituyente fuera de la Constitución.
Dentro de este patético panorama es el pueblo quien está pasando una situación muy difícil y de sufrimiento, hay hambre, falta total de medicinas, en un caos económico y social, lo cual se demuestra con una oposición en contra del régimen a través de marchas, protestas, huelgas a nivel nacional que ya en esta fase dura llevan más de 90 días.
La violencia de los represores hacia las marchas de protesta es abismal, van más de 90 muertos en los últimos tres meses y no se le ve fin a este conflicto entre en poder del régimen y el ciudadano común que quiere una Venezuela democrática, con oportunidad para todos y no solo para los que le bailan el son del régimen y comercian con la miseria en negocios turbios y corruptos, ciudadanos de a pie que quieren vivir sin esta Dictadura y que ya se ve claramente que toma el rumbo de convertir a Venezuela en una nueva Cuba.
Los países vecinos y dentro del continente americano y sus agrupaciones políticas como la OEA, Mercosur, y lo no tan vecinos, como España, Alemania, Inglaterra, la Comunidad Europea todos se han expresados en contra de un procedimiento totalmente fuera de la ley como lo es la de establecer una nueva Constitución a través de una Constituyente que de democrática no tiene absolutamente nada y que lo único que tiene claro es que convertirá a Venezuela en un país todavía más pobre y que tendrá como respuesta un enfrentamiento violento de la población en contra del régimen.
El presidente Trump ha dicho que "Estados Unidos no se quedará quieto mientras Venezuela se desmorona , y recientemente amenazó con "fuertes y rápidas" sanciones económicas contra Venezuela si el Régimen sigue adelante con sus planes de formar una Asamblea Nacional Constituyente, cuyo proceso electoral está convocado para el 30 de julio.
Una de las medidas que contempla la Casa Blanca es la de prohibir el comercio de petróleo entre los dos países, el análisis que hacen los más cercanos colaboradores de Trump y algunos de los políticos republicanos en el Congreso es que una sanción de esta magnitud presionaría a la economía venezolana de tal manera que conduciría al Régimen de Maduro a una negociación.
Esta posible política de sanciones petroleras hacia Venezuela por parte del gobierno de Trump, no es bien vista por muchos de los influenciadores de la política norteamericana principalmente aquellos que apoyaron durante los últimos 10 años las políticas del gobierno de Obama, la cual desafortunadamente solo contribuyó a afianzar al presente régimen.
Algunas influyentes personas fuera de Venezuela también son aprensivos hacia la política de sanciones duras de Trump para el sector petrolero venezolano. El venezolano Moisés Naim respetado analista político internacional comenta en un reciente artículo publicado en el diario español “El País”, ¨Así podría salvar Trump a Maduro¨ nos dice sobre estas medidas “ El cálculo de la Casa Blanca y otros en el Congreso es que esta sanción asfixiaría la economía venezolana y conduciría a la caída del régimen de Nicolás Maduro. Yo no estoy tan seguro. Veo la posibilidad de que esta medida más bien termine fortaleciendo al Gobierno de Caracas, debilitando a la oposición y agravando la crisis humanitaria que está devastando a los venezolanos.”
Igualmente se muestra en contra de las posibles medidas, Christopher Sabatini un conocido académico, investigador sobre América Latina y el Caribe, ex director política del Consejo de las Américas, ex director para las Américas del National Endowement for Democracy, actualmente profesor (lecturer) en Políticas públicas e internacionales en Columbia University, Director Ejecutivo de la Fundación Global Americans, y editor de Of Latin American Goes Global.org escribe en un reciente artículo “ Why U.S. economic sanctions on Venezuela are a bad idea “.
El caso que exponen los detractores de las medidas tiene varias aristas, la principal es que el embargo petrolero haría sufrir más a los Venezolanos, “ Trump sería presentado como el responsable del hambre de los venezolanos”, dice Naim. Muy recientemente me comentaba el muy conocido analista Robert Bottome, editor fundador de Veneconomía exactamente lo mismo.
Sabatini expone su caso diciendo ” La economía venezolana se contrajo más de un 20% desde 2014, el 11,4% de sus niños están desnutridos y la inflación que podría llegar a 1.700% este año empeoraría el sufrimiento popular y al hacerlo dar al gobierno una excusa muy necesaria para sus fracasos: EEUU Y sus aliados, la oposición.”
Sin embargo, esta razón tiene sus puntos débiles, el más importate es como dice Sabatini, la economía ya está en la ruina, la desnutrición e inflación galopan rampante, para mí una medida de buen apretón final a la economía con la paralización de las exportaciones petroleras haría que ésta colapsara completamente y daría origen a una implosión del pueblo donde el único culpable es el régimen actual que ya nos tienen adiestrados en casi veinte años de que el malo de la partida, el que nos tiene una guerra económica es el gobierno de los Estados Unidos. Así es que no veo en absoluto de que el pueblo vaya a aceptar la propaganda del régimen de que el culpable del colapso económico son los Estados Unidos.
Las otras de razones negativas para con el embargo petrolero es que la experiencia histórica nos dice que nunca han funcionado, nos dice Naim, “la experiencia histórica en materia de sanciones demuestra que los bloqueos o embargos económicos generales casi nunca logran su objetivo. Hacen sufrir más a la población pero no afectan a los gobiernos y a las élites que lo apoyan nunca ha funcionado, no funcionó en Cuba y no funcionó en Irán. ”
En el caso de Cuba es muy cierto ya que en ese tiempo de la guerra fría los cubanos lograron que la Unión Soviética contrarrestara la acción norteamericana, y una vez que la URSS dejo de existir, Venezuela los apoyo y los subvenciono en detrimento de su propia economía, pero no es válido como punto de comparación en el siglo XXI ya que los intereses de la Rusia actual no están alineados con subvencionar a nadie, más bien los intereses están en crear una economía fuerte y en especial su industria petrolera. Tampoco Venezuela está en capacidad de seguir siendo proveedor de negocios, crudo y otros a Cuba.
En el caso de Irán dice Naim “Lo que llevó al Gobierno de Irán a la mesa de negociación que culminó en el acuerdo que frenó su programa nuclear no fueron las sanciones económicas que pesan sobre el país desde hace décadas, sino nuevas y muy sofisticadas medidas de castigo dirigidas a altos funcionarios, a sus socios y a su sistema financiero” y en esto tampoco estoy de totalmente acuerdo más bien las medidas de Trump también contemplan medidas financieras y se aplicarían en conjunto, pero específicamente lo que me hace dudar de la afirmación de Naim es que actualmente los Iraníes han amenazado con serias repercusiones si le son impuestas nuevas sanciones económicas, ya que las mismas está directamente relacionadas con su producción e ingresos petroleros y esto no lo tolerarían.
Las medidas económicas y financieras que están siendo evaluados por la Administración Trump tampoco van a ser una panacea y el régimen venezolano va a caer como respuesta a las mismas, son medidas de presión que acompañadas por la presión política más global de gobiernos de específicos con acciones y medidas particulares como dice Sabatini “ Quisiera pensar que podría haber una estrategia más amplia aquí: que poniendo fuera allí el potencial, que los EEUU pueden imponer sanciones del sector económico a Venezuela, y que el gobierno de Trump está tratando de forzar la mano de otros países y bloques, la Unión Europea, Colombia, Chile, México, Canadá, por ejemplo, para intensificar sus propias sanciones dirigidas a evitar una política más amplia y destructiva que las sanciones de Estados Unidos. “
Muy bien pudiesen globalmente coordinarse medidas específicas de otros países como México, España, Argentina, Brasil entre otros e instituciones como la OEA, UE, que servirían como presión adicional para que el régimen se siente a negociar.
Las medidas deben ser de carácter inmediato, "fuertes y rápidas" que afecten a la economía completamente y envíen el mensaje que se quiere, tal como lo dijo Trump ¨Estados Unidos no se quedará quieto mientras Venezuela se desmorona¨ para que sean efectivas.
El reconocido académico Francisco Monaldi en un muy reciente articulo ¨¿Llegó el lobo?: Las sanciones petroleras y sus posibles consecuencias¨ señala, ¨En suma, la imposición de sanciones sería desastrosa para PDVSA y para el país, provocando un colapso de la industria petrolera venezolana que ya está en una situación muy precaria. La cesación de pagos de la deuda externa, sin una renegociación ordenada, tendría efectos aún más devastadores. Se traducirían en una recesión aún más profunda, en una mayor caída del consumo y en una escalada inflacionaria y de la depreciación del tipo de cambio. Desde hace mucho se ha hablado de la posible imposición de sanciones petroleras, pero nunca se han materializado.¨
Como mencionamos, no se trata que con las medidas sancionatorias de Trump todas incluidas tengan efecto de cambio de poder, sino de una implosión en él, momento actual dentro de Venezuela que haga que el régimen se vea aprisionado y abrumado con el impacto de todas las medidas que causaran un default de la economías esa estocada final paralizara casi toda la industria petrolera venezolana lo que hará que el régimen se siente a negociar.
Con medidas de embargo petrolero que claramente ocasionarán un colapso total de la economía o default, como lo señala Monaldi, más las otras medidas mencionadas, tendrán impacto de shock ante el régimen y para los venezolanos y es eso la lo que dará una implosión en el pueblo muy difícil de resistir por el régimen y es ese gran apretón económico y financiero el que hay que aprovechar para presionar a toda costa para lograr una negociación.
En otras palabras, estamos ante un último chance o es ahora o nunca, ya que una vez que se instale un régimen dictatorial ya Venezuela se llamara “Cubazuela” y la negociación será casi imposible.
La oposición al Gobierno de Venezuela muestra este domingo su fortaleza con un autodenominada revolución bolivariana. Venezuela vive en vilo eterno.
Elio Ohep es el Editor en Jefe de Petroleumworld.com. Los puntos de vista expresados no necesariamente son los de Petroleumworld.
Nota del Editor: Petroleumworld en Español no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Petroleumworld en Español no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Petroleumworld no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Petroleumworld alienta a las personas a reproducir, reimprimir, y divulgar a través de los medios audiovisuales e Internet, los comentarios editoriales y de opinión de Petroleumworld, siempre y cuando esa reproducción identifique, a el autor, y la fuente original, http://www.petroleumworld.com y se haga dentro de el uso normal (fair use) de la doctrina de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de los Estados Unidos de Norteamérica (US Copyright). Internet Web links hacia http://www.petroleumworldve.com son apreciadas.
Petroleumworldve.com 24 07 2017
Copyright ©1999-2017para el autor o agencia de noticias respectiva.
Todos los Derechos Reservados. Invitamos el uso de los contenidos de Petroleumworld pudiendo ser utilizados por cualquier medio, para su reproducción, sea esta total o parcial, pero debe ser necesariamente atribuida a Petroleumworld.Los contenidos de otras fuentes y los agencias deben tener la autorizacion respectiva de sus autores.
Petroleumworldve.com Copyright ©2017 Petroleumworld.
Sus comentarios son importantes para nosotros!
Invitamos a todos los lectores a enviarnos sus comentarios
y opiniones sobre este artículo.
Escriba a editor@petroleumworld.com.
Se ve mejor con IE 8.01+, Firefox, Windows NT 4.0, '95, '98 ,
ME, XP, Vista, W7, W8, W8.1, W10 +/ 800x600 pixels