Opinión
Sergio Saez: PDVSA PetroSur
Nace PETROSUR, S.A., con plomo grueso en el ala.
El pasado 10 de julio de 2017, la Sala Constitucional del TSJ, en ponencia conjunta, declaró PROCEDENTE la autorización y aprobación a la constitución de la Empresa Mixta PETROSUR, S.A. en los términos y condiciones presentadas por el Presidente de la República conforme a lo previsto en el artículo 236, numeral 14 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en atención a lo dispuesto previsto en la sentencia n° 156 de fecha 29 de marzo de 2017.
A este respecto, es oportuno reproducir la opinión del Dr. José Vicente Haro García, Presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, sobre esta decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 10 de Julio de 2017 [1] (resaltado nuestro):
“mediante la cual, usurpando funciones constitucionales y privativas de la Asamblea Nacional y ejecutando el fallo inconstitucional Nro. 156/2017 de dicha Sala de fecha 29-3-2017 que interpretó el Artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y estableció, ilegal e inconstitucionalmente, que el Ejecutivo Nacional puede constituir empresas mixtas en materia de hidrocarburos sin autorización de la AN, contrariamente a lo establecido en la referida normativa; autorizó la Constitución de la Empresa Mixta Petrosur S.A.
Debe recordarse que solo con autorización de la AN y con base en el Art. 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos se puede autorizar la creación de empresas mixtas . En todo caso, la Decisión que autoriza la constitución de esa empresa mixta alega una vez más que la Asamblea Nacional "aun se mantiene el desacato de la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional frente a decisiones del Máximo Tribunal, lo cual ha incidido en la deslegitimación para ejercer constitucional y legalmente sus funciones mientras dure esa circunstancia"; conclusión que es absolutamente contraria a la Constitución, al principio de soberanía popular y a la elección que legítimamente hizo el pueblo en fecha 6 de Diciembre de 2017 . Todo lo anterior es otra grave, inconstitucional e ilegítima usurpación de funciones que de facto hace la Sala Constitucional del TSJ contra Asamblea Nacional”.
El solo hecho que la sala constitucional del TSJ decidiera, después de haber designado como ponente al “magistrado” Juan José Mendoza Jover, pronunciarse en ponencia junta sobre este asunto, es claro reflejo de disipar entre ellos la responsabilidad del exabrupto jurídico de usurpación de las funciones constitucionales y privativas de la Asamblea Nacional, además de evitar cualquier voto salvado.
PETROSUR, S.A., se constituye bajo la figura de Empresa Mixta para el desarrollo de las actividades primarias previstas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, en el área geográfica de Junín 10, ubicada en el área Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco, Municipio José Gregorio Monagas del Estado Anzoátegui. Específicamente para la producción y mejoramiento de crudos pesados y extrapesados, y la comercialización del petróleo crudo mejorado, del petróleo crudo mezcla que resulte de la mezcla del petróleo crudo mejorado con petróleo crudo pesado y extrapesado y demás productos obtenidos en el proceso de mejoramiento , de conformidad con la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
Participan como empresas socias, LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DE PETRÓLEO, S.A (CVP) con participación accionaria del 60% y STICHTING ADMINISTRATIEKANTOOR INVERSIONES PETROLERAS IBEROAMERICANAS (IPISA), con participación accionaria del 40%, de conformidad con los artículos 32 y 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
Se puede observar que el Estado ha aceptado que sea la empresa mixta que se encargue, de manera exclusiva, de la comercialización de todo aquello que produzca, y no sea CVP; lo que podría estar indicando que el socio extranjero busca garantizarse el retorno del capital invertido a través de los beneficios que genere su participación accionaria.
¿Quién es el socio extranjero de PETROSUR, S.A.?
La empresa con el rimbombante nombre de STICHTING ADMINISTRATIEKANTOOR INVERSIONES PETROLERAS IBEROAMERICANAS (IPISA) , es una curiosa mezcla del término holandés “ STICHTING ADMINISTRATIEKANTOOR (STAK)”, que traducido al castellano significa “Fundación de Confianza” (Foundation Trust en inglés), y el nombre de una empresa española INVERSIONES PETROLERAS IBEROAMERICANAS S.A.(IPISA ), que pudieran estar asumiendo una figura fiscal, y tal vez una sede en alguna de las posesiones o protectorados holandeses del Caribe, para hacer uso de los acuerdos del reino de Holanda con Venezuela, que suelen ser utilizadas por los socios extranjeros de PDVSA en sus empresas mixtas.
Es oportuno significar que la búsqueda en internet de esta última empresa arroja un panorama que pudiera estar brindando luces de advertencia para escudriñar las razones del rápido convenio.
Del web site http://empresite.eleconomista.es/ , nos encontramos que la empresa “INVERSIONES PETROLERAS IBEROAMERICANAS S.A.” [2] , tiene su sede en el Paseo Castellana , 140, PISO 5 C, Madrid 28046, Madrid, España; con forma jurídica de Sociedad anónima; y objeto social: La adquisición, tenencia, disfrute y enajenación por cuenta propia de toda clase de valores mobiliarios y participaciones sociales de entidades no residentes (tenencia de valores extranjeros), quedando excluidas las actividades que la legislación especial y básicamente la ley de mercado de valores y mobiliarios y participaciones sociales de entidades no residentes (tenencia de valores extranjeros). Específicamente como Actividad: Servicios de compra-venta, contratación de valores mobiliarios; y como Actividad CNAE: 6612 - Actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos, de acuerdo con la legislación comercial española.
Del web site http://www.lacelosia.com/ , nos encontramos con la siguiente noticia de fecha 12 de abril de 2013 [3] , que a juicio de quien escribe la reseña, nos va brindando una semblanza de los personas que giran en torno a esa empresa, veamos:
“El presidente de Repsol con la llegada de Aznar a La Moncloa [4] , Alfonso Cortina , ha vuelto a forman tándem con Ramón Blanco Balín al que llevó de consejero delegado a la petrolera [5] . Ambos unen su destino en Inversiones Petroleras Iberoamericanas, constituida en marzo pasado (2013) con un capital de 147.500 euros . Cortina es presidente y Blanco vicepresidente y consejero delegado, de su nueva compañía, cuyo objetivo inicial es “la adquisición, tenencia, disfrute y enajenación por cuenta propia de toda clase de valores mobiliarios y participaciones sociales de entidades no residentes (tenencia de valores extranjeros)”. Como consejero y secretario se incorpora José Alberto Folgado . Los tres empresarios coincidieron en 2008 en la Fundación Ol Jogi, junto a Elena Cue, mujer de Cortina, y Alberto Pedro y Pedro Ernesto Cortina Koplowitz, hijos del primer matrimonio del presidente de Repsol con Alicia Koplowtiz
Jorge de Lorenzo , los señores Alfonso Cortina y Ramón Blanco Balín forman equipo como presidente y vicepresidente en Inversiones Petroleras Iberoamericanas .
Ramón Blanco , imputado en la trama Gürtel por presunto blanqueo de capitales, ha repatriado a España recientemente varias sociedades radicadas en paraísos fiscales. En marzo de 2010, el Ministerio Fiscal le requirió una fianza de 30 millones de euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias con cargo a los bienes pertenecientes a varias de sus sociedades; en concreto Rústicas MBS SL, Hator Consulting SA y Artas Consultoria SA. Alfonso Cortina es actualmente vicepresidente en Europa de Banco Rothschild y asesor de la firma de capital riesgo TPG, además de bodeguero, con China como principal mercado ” .
Posteriormente, el 26 de septiembre de 2013, el blogista Jorge de Lorenzo, escribe la nota” Luis Pelayo Cortina Koplowitz, hijo de Alicia Koplowitz, sustituye a Ramón Blanco en la vicepresidencia de Inversiones Petroleras Iberoamericanas” [6] , veamos la nota:
“ Luis Pelayo Cortina Koplowitz , sustituye a Ramón Blanco Balín, imputado en la trama Gürtel, en la vicepresidencia de Inversiones Petroleras Iberoamericanas SA . También le releva como consejero en Inversiones Petroleras Iberoafricanas SA . Ambas sociedades fueron fundadas por su tío Alfonso Cortina y Ramón Blanco, ex presidente y ex vicepresidente y consejero delegado de Repsol, respectivamente, figuran como tenedoras de acciones ….
Un Cortina Koplowitz analista, gestor, consejero e inversor
Licenciado como ingeniero industrial y en ciencias de la administración, Luis Pelayo Cortina Koplowitz aparece desde primeros de año como administrador en varias compañías ligadas al sector de hidrocarburos . Es el caso, además de las citadas, de Mundo Petrol Investment en la que figura como administrador único desde la pasada primavera. El hijo de Alicia Koplowitz ha ejercido como analista para varios fondos de renta variable en Société Générale, Lehman Brothers y el gigante Arcelor Mittal . Su última actividad como gestor de inversiones le llevó a trabajar para la firma Ecofin del Reino Unido. Actualmente figura en el consejo directivo de Northern Gold, una de las mayores mineras de oro del mundo . Además es miembro de la junta directiva de Engel & Volkers, especializada en temas inmobiliarios, y de la patrimonial familiar, Omega capital, fundada por su madre Alicia Koplowitz y gestionada por Oscar Fanjul”.
Ya anteriormente el 22 de febrero de 2013, el blogista Jorge de Lorenzo, que venía siguiendo la trama Gürtel, había reseñado en al artículo “Ramón Blanco Balín, imputado en Gürtel, repatria sociedades desde un paraíso fiscal tras la amnistía de Montoro” [7] , lo siguiente:
“ El asesor empresarial Ramón Blanco Balín , imputado en la trama Gürtel por presunto blanqueo de capitales, y experto en paraísos fiscales, acaba de repatriar a España una nueva sociedad desde las Antillas Holandesas . Se trata de Sentar Corporation NV que ha convertido en limitada, según BORME (Madrid, 26.02.13).
Su reputación como experto en paraísos fiscales le persigue al asesor empresarial Ramón Blanco Balín, imputado en el caso Gürtel, por considerar la fiscalía y el juez instructor que era pieza clave en el blanqueo de capitales del grupo de empresas de Francisco Correa . Según los datos facilitados al Registro Mercantil, Blanco Balín empieza a repatriar a España sociedades radicadas en paraísos fiscales. Aedilis Corporation NV, cesa como administradora de Vitra Netherlands Antilles, domiciliada en Curacao, y pasa a denominarse Aedilis Corporation SL. Con un capital social de 5.640 euros, modifica sus estatutos y fija su domicilio en el Paseo de la Castellana de Madrid con Blanco Balín como administrador único.
Hace unos días el ministro de Hacienda se vanagloriaba de que con la amnistía fiscal se han conseguido aflorar cerca de 40.000 millones de euros. Cristóbal Montoro no se ha querido pronunciar sobre el hecho de que algunos de los imputados en el ‘caso Gürtel' hayan regularizado su situación. Se ha limitado a constatar que el Gobierno tiene como principal objetivo “intentar sacar a España de la crisis cuanto antes”. Blanco Balín, ex consejero delegado de Repsol, (cargo al que llegó de la mano de Alfonso Cortina) , fue socio de Ángel de Cabo Sanz, el testaferro de Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de la CEOE, preso en Soto del Real, y del fallecido Gonzalo Pascual en Viajes Marsans, cuya quiebra dejó en la calle a 1.500 empleados”.
¿Quién es el responsable por la empresa STICHTING ADMINISTRATIEKANTOOR INVERSIONES PETROLERAS IBEROAMERICANAS (IPISA) en la empresa mixta PETROSUR, S.A.?
De la lectura de la Decisión de la SALA CONSTITUCIONAL del TSJ a la Solicitud del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual Declara Procedente la autorización y aprobación a la constitución de la Empresa Mixta PETROSUR, S.A. [8] , en lo referente al Punto ÚNICO, el siguiente párrafo (negritas, subrayado y resaltado, nuestro):
“….A los folios 15 al 21 del presente expediente fue consignado el Acuerdo de Estudio Conjunto para el Campo Junín Sur de la Faja Petrolífera del Orinoco, constante de trece cláusulas, suscrito por el ciudadano Orlando Chacin Vicepresidente de PDVSA, y por el Consejero Delegado ciudadano José Ramón Blanco de Inversiones Petroleras Iberoamericanas , en cuyas cláusulas séptima y octava (ver folio 19 del expediente), referidas a la resolución de conflictos y ley aplicable, se da estricto cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 151 constitucional….”
Pues nada más y nada menos que José Ramón Blanco, que Wikipedia lo identifica como José Ramón Blanco Balín [9] , nacido en Bembibre (León) en 1953, hijo de empresario minero y ex alumno de los Jesuitas, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
Es funcionario como inspector de Finanzas del Estado y auditor de cuentas, donde trabó amistad con José María Aznar. Desde 1991, está en excedencia para dedicarse a la actividad privada como asesor financiero y tributario.
En 1996, se incorporó a Repsol como consejero y presidente del Comité de Auditoría del Consejo de Administración , y desde entonces ha ocupado varios cargos como consejero y miembro del Comité Ejecutivo de Gas Natural y Enagás. En 2000, fue nombrado videpresidente de Repsol siendo Alberto Cortina presidente. Después accedió al cargo de consejero delegado en 2002.
Además ha sido consejero de otras empresas: Barclays Bank, Ercros, NH Hoteles, Coto Minero Cantábrico o Rústicas MBS.
Blanco Balín, al llegar a la trama Gürtel del PP, era una figura del top ten en la lista de los presuntos expertos en blanqueo de dinero. Ha llegado a tener 21 cargos en 18 empresas, según ACE (como Barclays o NH Hoteles). Después de su aparición como imputado —y en puesto relevante— en la trama Gürtel, las cosas se tuercen. Como en noviembre de 2010, que cesa como apoderado en la Corporación Financiera Alcor, la sociedad patrimonial de Los Albertos, en la constructora ACS .
Blanco ocupa diversos cargos en varias de las empresas de Correa. De su participación en la trama, el juez Antonio Pedreira escribió esto en un auto: “… todas las referencias documentales concretas, pudiera deducirse que más que un simple asesor fiscal era junto con Pablo Crespo, un auténtico hombre de confianza de Francisco Correa, controlando la administración de muchas sociedades y participando personal y directamente en algunos de sus negocios”. Y la Agencia Tributaria cuenta así las trampas que organizaba: “La complejidad de la conducta desplegada, el empleo de cadenas de sociedades y cuentas bancarias situadas en diversos territorios, consigue, precisamente, lo que pretende: hacer difícil llegar a conocer toda la realidad de las operaciones y personas a las que estas deben imputarse ”. Para que nadie falte, este era el juicio de la policía sobre el papel de Blanco en uno de sus informes sobre la financiación ilegal del PP en Valencia: “ La policía califica a Ramón Blanco Balín como pieza clave del engranaje de la organización ”.
Esta especialización en cuentas opacas a Hacienda ya le ha causado más de un disgusto a Blanco. En marzo de 2003 fue detenido, y liberado sin cargos, por otra operación que lleva un juzgado de Ferrol. O haber sufrido un registro en su despacho de Madrid por su implicación en otra trama de blanqueo en Liechtenstein.
Es considerado por la policía como el cerebro financiero de la trama Gürtel de corrupción que tejió en paraísos fiscales la maraña de empresas que utilizó la red que dirigía Francisco Correa para blanquear el dinero que obtenía de las comisiones ilegales que pagaron empresarios para conseguir contratas públicas . Blanco Balín llegó a formar parte de los consejos de administración de al menos seis de las compañías de Francisco Correa: Orange Market, Hator Consulting, Osiris Patrimonial e Inversiones Kintimani. Blanco Balín, amigo personal del expresidente del Gobierno José María Aznar , era consejero de la empresa Teconsa, que consiguió importantes adjudicaciones de las Empresas Públicas de Vivienda de los Ayuntamientos de Boadilla, Arganda del Rey y Majadahonda. Teconsa presuntamente pagó comisiones a la trama de Correa para lograr que la Junta de las Comunidades de Castilla y Castilla y León le adjudicaran la construcción de la autovía de Olleros de Alba, de la que se obtuvieron comisiones que, según el sumario, el extesorero del PP Luis Bárcenas también se benefició”.
En la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia en Madrid, cursa denuncia de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, en la cual se señala la actuación delictiva de José Ramón Blanco Balín, cuyo extracto se señala a continuación [10] :
Cronograma de los hechos para llegar a la aprobación inconstitucional de la Sala Constitucional del TSJ de la firma de la empresa mixta PETROSUR, S.A.
De la Decisión referida de la SC del TSJ podemos extractar los diferentes eventos, a saber:
1.- Al folio 3, cursa comunicación de fecha 30 de mayo de 2017 , suscrita por el ciudadano Nelson Ramírez, dirigida al Vicepresidente Ejecutivo de la República, ciudadano Tareck Zaidan El Aissami Maddah , en la cual somete a la consideración y aprobación del Presidente de la República en Consejo de Ministros, el Punto de Cuenta sobre la propuesta de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), para la constitución de la empresa mixta PETROSUR, S.A ., acordado por la Junta Directiva de PDVSA en reunión de fecha 22 de marzo de 2017
2.- Al folio 11 cursa memorándum del 22 de marzo de 2017 , en el cual se desprende que se sometió a la consideración de la Junta Directiva de PDVSA en la Reunión N° 2017-09 celebrada el 22 de marzo de 2017, la aprobación para la suscripción del “ Memorandum de Entendimiento para la constitución de una Empresa Mixta de producción y mejoramiento de crudos extrapesados producidos en el Campo Junín 10 de la Faja Petrolífera del Orinoco , entre LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DE PETRÓLEO, S.A (CVP) con participación accionaria del 60% y STICHTING ADMINISTRATIEKANTOOR INVERSIONES PETROLERAS IBEROAMERICANAS (IPISA), con participación accionaria del 40%, de conformidad con los artículos 32 y 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
3.- Consta al folio 29, el Visado de la Procuraduría General de la República de fecha 30 de mayo de 2017 , respecto al Proyecto de Memorandum de Entendimiento para la constitución de la Empresa Mixta denominada PETROSUR, S.A., donde expresamente se lee:
(…) se le informa que una vez revisado el citado proyecto de Memorándum de Entendimiento, la Procuraduría General de la República no tiene objeciones de índole legal que formular .
Ahora bien, es importante resaltar que de conformidad con el artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, al constitución de empresas mixtas debe ser aprobada por la Asamblea Nacional , sin embargo, considerando lo expresado por el máximo Tribunal de la República en las sentencias Nos. 808 del 2016 y 158 del 2017, con relación a la validez de los actos emanados del órgano legislativo nacional, en virtud de la naturaleza y alcance del instrumento sometido a revisión, se recomienda que el Tribunal Supremo de Justicia se pronuncie al respecto para garantizar la homogeneidad de los fallos y su adecuación en el marco de las circunstancias extraordinarias que inciden en la economía de la Nación .
4.- Consta a los folios 30 al 32 Punto de Cuenta N° 034-17 de fecha 26 de mayo de 2017, presentado por el Vicepresidente de la República, Vicepresidente Sectorial del Área Económica y el Ministro del Poder Popular de Petróleo al Presidente de la República, donde se propone al Presidente de la República para su aprobación :
1.- La constitución de una empresa mixta de producción, mejoramiento y comercialización de petróleo crudo pesado y extrapesado en el área denominada Junín 10 de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, entre la Corporación Venezolana de Petróleo, S.A (CVP) y Stichting Administratiekantoor Inversiones Petroleras Iberoamericanas, denominada PETROSUR, S.A.
2.- La autorización para solicitar al Tribunal Supremo de Justicia, la aprobación para la constitución de la Empresa Mixta y de sus Términos y Condiciones, incluidas las Ventajas Especiales previstas a favor de la República , conforme a la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia conjunta, N° 156 de fecha 29 de marzo de 2017 y su decisión aclaratoria N° 158 del 1° de abril de 2017.
Dicha proposición aparece aprobada y suscrita por el Presidente de la República, ciudadano Nicolás Maduros Moros, así como suscrita por los presentantes, y su contenido aparece que con la empresa IPISA domiciliada en Amsterdam constituida conforme a las leyes de los países bajos , se han alcanzado, como consta de los folios vuelto del 30 y 31 del expediente, –entre otros- los siguientes acuerdos:
-Volumen total de las reservas de petróleo a drenar de 1-036,1 MMBN en un lapso de 25 años según lo previsto en el artículo 34 de la Ley Orgánica de hidrocarburos.
-Pago de Bono a favor de la República Bolivariana de Venezuela por el acceso a las reservas de petróleo a drenar, por un monto de US$ 400 millones.
5.- Igualmente, cursa comunicación del Secretario Permanente del Consejo de Ministros al Ministro del Poder Popular de Petróleo de fecha 13 de junio de 2017, donde certifica que en el acta de la reunión de dicho Consejo N° 274 celebrada el 13 de junio de 2017, el Punto de Agenda de ese Ministerio y sus respectivos anexos marcado “10”, referido a la constitución de la empresa mixta PetroSur, S.A. fue aprobado .
6.- El 6 de julio de 2017, el ciudadano Elvis Junior Hidrobo Pérez , en su carácter de “Secretario Permanente (E) del Consejo de Ministros, según Decreto n° 2.277 del 14 de marzo de 2016, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela n° 40.868 de fecha 14 de marzo de 2016, de conformidad con lo establecido en sentencia n° 158 del 1 de abril de 2017, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, solicitó “…la autorización y aprobación a la Constitución de la Empresa Mixta en los términos y condiciones, incluidas las Ventajas Especiales previstas a favor de la República …”,
Se infiere por tanto que se dieron todos los pasos previstos para la constitución de una empresa mixta para la explotación de crudos pesados y estrapesados de la Faja del Orinoco, sin que ninguno de los entes del Estado se molestara en indagar con quienes, que capacidad demostrada tienen en las actividades petroleras que sirvan de aporte a PDVSA; y que respaldo financiero tienen. Lo interesante es que transcurrieron menos de trece (13) semanas desde que la junta Directiva de PDVSA aprobara el “Memorandum de Entendimiento”, y hasta que la SC del TSJ diese su aprobación para la constitución formal de la empresa mixta PETROSUR, S.A. que “ nace plomo en el ala ”, y que de existir el verdadero estado Constitucional de derecho y de Justicia, no hubiese llegado a la presidencia de la República para su aprobación.
Interrogantes
Quedan muchas interrogantes por responder, a saber:
1.- ¿Cómo es que la empresa INVERSIONES PETROLERAS IBEROAMERICANAS, S.A. (IPISA) ,. Registrada bajo la figura de “ sociedad anónima ” en España, adquiere la figura jurídica de “ STICHTING ADMINISTRATIEKANTOOR (STAK) (Fundación privada de Confianza) ” de Holanda, y se domicilia en Amsterdan, Holanda?.
Siendo que dicha figura jurídica es una “ fundación privada ”, entidad legal que nace de la donación de un patrimonio de una persona o empresa para unos fines determinados, los cuales se establecen en su acta fundacional [11] . Se trata de una figura jurídica muy similar al trust o al fideicomiso, pero mientras los primeros son básicamente contratos regulados por la ley, la fundación privada es una entidad con personalidad jurídica propia, al igual que ocurre con las sociedades . Se diferencia del resto de las fundaciones en que su propósito no es de interés público, sino que se constituye para fines de interés privado, lo que sólo está permitido en unos pocos países que cuentan con una legislación específica al respecto . Comparándola con una sociedad mercantil, la fundación privada no tiene socios ni accionistas y no puede dedicarse a actividades comerciales o con afán de lucro, excepto si estas se producen de forma no habitual y sirven a sus propósitos generales. Están exceptuados de esta norma los llamados ingresos pasivos, es decir, intereses, rendimientos de acciones, letras o bonos, siempre y cuando sus dividendos se utilicen para financiar los objetivos de la fundación.
2.- ¿Cómo es que PDVSA está haciendo negocios con un personaje que, de acuerdo con hechos públicos, noticiosos y comunicacionales, ha tenido, y tiene, prontuario con la justicia española?. ¿No sabían acaso que es un diseñador de una estructura societaria en paraísos fiscales o territorios no cooperantes hacia donde se canalizan los fondos obtenidos de forma ilícita en España y desde salen de nuevo para nutrir el capital de las sociedades patrimoniales domiciliadas en España? [12]
3.- ¿No es acaso función del embajador de Venezuela, y de sus funcionarios comerciales de la Embajada de Venezuela en España, estar al tanto de los negocios que el Estado venezolano hace con ciudadanos españoles, para que mantengan informado al gobierno venezolano sobre la solvencia, respetabilidad y honorabilidad de éstos?.
4.-¿Quién o quienes, han realizado “lobbing” para este siniestro personaje?.
CONCLUSIÓN
Estamos ante un probable pésimo negocio para Venezuela, orquestado y desarrollado desde PDVSA, que muy probablemente resulte en un fiasco.
Notas:
[1] Véase: Las inconstitucionales Decisiones dictadas por el TSJ luego del 6D de 2015
(Listado informativo y cronológico con selección de las Decisiones de mayor impacto)
http://josevicenteharogarcia.blogspot.com/2016/10/las-33-decisiones-del-tsj.html?spref=tw
JOSE VICENTE HARO
[2] Véase: http://empresite.eleconomista.es/Actividad/PETROLERAS/provincia/MADRID/
[3] Véase: Alfonso Cortina y Ramón Blanco forman tándem como presidente y vicepresidente en Inversiones Petroleras Iberoamericanas
http://www.lacelosia.com/alfonso-cortina-y-ramon-blanco-forman-tandem-como-presidente-y-vicepresidente-en-inversiones-petroleras-iberoamericanas/
[4] José María Aznar fue por segunda vez presidente del gobierno de España en 2014
[5] Llegó a ser Vicepresidente de Repsol
[6] Véase: http://www.lacelosia.com/luis-cortina-hijo-de-alicia-koplowitz-sustituye-a-ramon-blanco-en-la-vicepresidencia-de-inversiones-petroleras-iberoamericanas/
[7] Véase: http://www.lacelosia.com/ramon-blanco-balin-imputado-en-gurtel-repatria-una-sociedad-de-un-paraiso-fiscal-tras-la-amnistia-de-montoro/
[8] Ver N° SENTENCIA: 533, N° EXPEDIENTE: 17-0731 del 10 de Julio de 2017
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/julio/200937-533-10717-2017-17-0731.HTML
[9] Véase: Ramón Blanco Balín
https://es.wikipedia.org/wiki/Ramón_Blanco_Bal%C3%ADn
[10] Véase: Auto de la fianza para José Ramón Blanco Balín - Nueva Tribuna
thttp://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/editmaker/pdf/fianza-balin.pdf
[11] Véase: Fundación Privada - PARAISOS FISCALES. Una Alternativa Interesante al Trust
http://www.paraisos-fiscales.info/blog/101_fundacion-privada
[12] Véase: Auto de la fianza para José Ramón Blanco Balín - Nueva Tribuna
http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/editmaker/pdf/fianza-balin.pdf
Sergio Sáez es venezolano, ingeniero mecánico UCV 1967, jubilado de PDVSA, trabajó con el Grupo Covenal en Mariara, estado Carabobo, Central Yaritagua del Grupo Vollmer, Owens Illinois de Venezuela en Guacara, Instituto Venezolano de Petroquímica en Morón, PEQUIVEN , BARIVEN, MARAVEN , Ex-Presidente de Puertos del Litoral Central, Director de Procura de OTEPI. Escribe sobre temas del desastre del gobierno e interviene en grupos de opinión política y actualmente es Auditor Social. ( sergiosaez@cantv.net). Los puntos de vista expresados no necesariamente son los de Petroleumworld.
Nota del Editor: Petroleumworld no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Petroleumworld alienta a las personas a reproducir, reimprimir, y divulgar a través de los medios audiovisuales e Internet, los comentarios editoriales y de opinión de Petroleumworld, siempre y cuando esa reproducción identifique, a el autor, y la fuente original, http://www.petroleumworld.com y se haga dentro de el uso normal (fair use) de la doctrina de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de los Estados Unidos de Norteamérica (US Copyright). Internet Web links hacia http://www.petroleumworldve.com son apreciadas.
Petroleumworldve.com 17 07 2017
Copyright ©1999-2017 para el autor o agencia de noticias respectiva.
Todos los Derechos Reservados.
Invitamos el uso de los contenidos de Petroleumworld pudiendo ser utilizados por cualquier medio, para su reproducción, sea esta total o parcial, pero debe ser necesariamente atribuida a Petroleumworld. Los contenidos de otras fuentes y los agencias deben tener la autorizacion respectiva de sus autores.
Petroleumworldve.com Copyright ©2017 Petroleumworld.
Sus comentarios son importantes para nosotros!
Invitamos a todos los lectores a enviarnos sus comentarios
y opiniones sobre este artículo.
Escriba a editor@petroleumworld.com.
Se ve mejor con IE 8.01+, Firefox, Windows NT 4.0, '95, '98 ,
ME, XP, Vista, W7, W8, W8.1, W10 +/ 800x600 pixels